Fisiología: Laboratorio de ciencia del Siglo XXI |
Investigación científica y fisiología Los estudiantes desarrollan habilidades como crear y analizar gráficos, interpretar la forma de diversas curvas, pendientes, análisis de datos, causa y efecto, generando explicaciones para los fenómenos que se presentan en los datos. Este set de sensores permite planificar y desarrollar laboratorios asociados al ejercicio: parámetros medidos y graficados en tiempo real, en reposo, durante el ejercicio y durante la recuperación post-ejercicio. Constituye un gran aliado al momento de incentivar la práctica deportiva. Permite monitorear los cambios en la fisiología respiratoria y cardiovascular, la respuesta muscular; indicados al inicio de un entrenamiento y para monitorear la evolución alcanzada, después de algunas semanas o meses practicando alguna actividad física o deportiva.
Principales actividades sugeridas
- Electrocardiograma, EKG: Factores que afectan al Corazón
- Ejercicio y Frecuencia Cardíaca; tiempo de recuperación
- Ejercicio y Frecuencia Respiratoria; tiempo de recuperación
- Fatiga Muscular
- Regulación de Calor Corporal
- Volumen Respiratorio
- Fisiología del Sistema Respiratorio
- Fisiología del Sistema Circulatorio
Las actividades de laboratorio involucran a los estudiantes, que hacen predicciones, usan habilidades de pensamiento crítico para resolver desafíos de secuenciación y responder preguntas incorporadas a lo largo de cada actividad. Las actividades pueden hacerse con el software SPARKvue, y un computador o con un datalogger SPARK o Xplorer GLX y DataStudio.




|